De Alcorcón a Breslavia, anda que no ha cambiado nada la cosa

468
Los jugadores del Real Betis celebran el pase a la final de la Conference en Florencia (RBB)

Este sábado 24 de mayo de 2025 se cumplen diez años del último ascenso del Real Betis Balompié -el duodécimo-, logrado en el Benito Villamarín al derrotar 3-0 al Alcorcón a falta de dos jornadas para que finalizara la temporada 2014/15, que había empezado Julio Velázquez en el banquillo y acabó Pepe Mel, tras un impasse de cuatro exitosas jornadas con Juan Merino al frente. 

Hace diez años le dijo el Real Betis adiós a la Segunda división -a la que descendió en once ocasiones a lo largo de su historia (1940, 1943, 1966, 1968, 1973, 1978, 1989, 1991, 2000, 2009, 2014), y de la que ascendió en doce (1932, 1942, 1958, 1967, 1971, 1974, 1979, 1990, 1994, 2001, 2011, 2015)- para irse instalando poco a poco, en la élite del fútbol español, tan es así que en estos momentos calienta motores para disputar su primera final europea y junto a Real Madrid, Barcelona y Atlético es el único equipo de LaLiga profesional que logra clasificarse por quinta campaña seguida para participar en las competiciones de la UEFA, lo que en las otras cuatro grandes ligas europeas solo han conseguido también Liverpool, Manchester City, Chelsea -el Manchester Utd lo hará hoy si gana la Europa League-, Inter, Roma PSG, Bayern Munich, Bayer Leverkusen, Borussia Dortmund y Eintracht.

Sabadell, Ponferradina, Alcorcón, Mirandés, Recreativo, Barcelona, B, Tenerife, Lugo o Llagostera fueron algunos de los rivales con los que tuvo que batirse el cobre en la 2014/15 el equipo verdiblanco para lograr ese último ascenso, tras el que viene firmando la que sin duda es la mejor década de su historia: con un título ganado -la Copa del Rey de 2022- la posibilidad de levantar otro -la Conference de 2025- y asegurando su presencia en Primera división por undécima campaña consecutiva, superando las diez seguidas entre 1979 y 1989, su mejor serie hasta la fecha.

El Real Betis nunca había estado, como ahora, cinco años seguidos entre los siete mejores equipos de la Liga -enlazó cuatro de 1932 a 1936, tres de 1958 a 1961 y otros tres de 1979 a 1982- y en estas diez últimas campañas ha logrado tantas clasificaciones para competir en Europa como en los treinta años precedentes. Esas son las bases sólidas en las que se sustenta hoy en día el crecimiento sostenido de la entidad.

Ángel Haro y José Miguel López Catalán se hicieron con las riendas del Real Betis en la histórica junta general de septiembre de 2015, en la que recibieron el apoyo de la inmensa mayoría de pequeños accionistas béticos para tratar de reflotar un club que había dejado en la ruina Manuel Ruiz de Lopera y que trataba de liquidar Luis Oliver indisimuladamente. El momento era dificilísimo, con el club intervenido judicialmente y saliendo de un concurso de acreedores, por lo que el mérito de lo conseguido por estos dos béticos arrojados y adelantados a su tiempo es aún mayor.

Este viernes la vieja grada de Preferencia del Benito Villamarín acogerá su último partido, pues muy pronto va a ser dinamitada para dar inicio a las obras de construcción del nuevo estadio, otro de los proyectos estrella de esta pareja de dirigentes que, con el sostén de un excelente equipo de consejeros y ejecutivos y la sapiencia y buen hacer de Manuel Pellegrini en el banquillo, ha logrado instalar al Real Betis -actualmente con la mayor masa y respaldo social de su historia- entre los equipos que aspiran de manera habitual a los primeros puestos en LaLiga y a tocar plata tanto en España como en Europa. De luchar por el ascenso en Alcorcón o Llagostera, a Breslavia a pelearle un título europeo al Chelsea. Anda que no ha cambiado nada la cosa en esta década prodigiosa, a la  que se tratará de poner broche de plata el miércoles, o quién sabe si el jueves si se alarga la cosa, volviendo de Polonia con la Copa ¡¡Traíganla, que a Plaza Nueva hay que volver!!

Únete a nuestro canal de WhatsApp para estar informado de toda la actualidad del Real Betis Balompié.